PREGUNTAS FRECUENTES

 

1) ¿Qué organismos pueden cultivar cannabis con fines de investigación médica o
científica?

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pueden cultivar cannabis con fines de investigación médica o científica para la elaboración de medicamentos u otras instituciones u organismos debidamente autorizados por las autoridades competentes.

2) Mi médico me recetó cannabis 

¿Donde lo compro, como compro, tengo que importar, me lo venden en la farmacia, puedo cultivar ?


 Para importación de cannabis y sus derivados 

           Si, se puede, no obstante,  actualmente, solo para pacientes con Epilepsia Refractaria que ya están en tratamiento con cannabis y se trate de renovación a través de ANMAT. 
             No hay otras autorizaciones a la fecha ya que el Ministerio de Salud de la Nación no ha emitido hasta el momento el listado de patologías y no se han actualizado formularios a tal fin según resol. 654/21 https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/240902/20210218

        
Links para realizar la importación 

             https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2528

             https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anmat_cannabis_ddjj_inicial.pdf


   ¿Cuánto puedo importar?

               Se podrá importar la cantidad correspondiente a un tratamiento de 180 días corridos 



   ¿ Necesito ir a un neurólogo para que me receten cannabis medicinal ?
              No, cualquier médico matriculado ante autoridad sanitaria, únicamente para el listado de 
               enfermedades dispuestas por el Ministerio de Salud (*) bajo su exclusiva responsabilidad 
              legal sobre la calidad, seguridad y eficacia  del producto indicado en receta  según 
              normativas vigentes. Al mismo tiempo el médico hará el seguimiento del tratamiento del    
              paciente  

(*)  aún no está disponible la lista 


 ¿ Tengo Epilepsia Refractaria y mi médico me recetó cannabis por 1º vez  puedo importar o hay algún medicamento en el país ya aprobado?

No, no puede importar , ya que hay registrado un producto nacional con indicación para epilepsia refractaria esta situación ya no permite importación de productos para esta patología en pacientes que inician tratamiento 

  Cultivar cannabis para el tratamiento de una enfermedad 

   ¿Se puede cultivar cannabis para el tratamiento de una enfermedad?
Si, de acuerdo a la resol 800/21 los y las pacientes pueden inscribirse en el Registro (REPROCANN) para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación( que es el Ministerio de Salud de la Nación ) con vinculación a profesional médico quien realiza la indicación. https://reprocann.salud.gob.ar/
 

¿Soy un particular y quiero cultivar y preparar para vender, puedo?

          No está permitido, solo podrá hacerlo si cultiva para un paciente y para ello debe registrarse en el REPROCANN vinculado al paciente que lo recibirá 

  ¿Cuáles son las diferencias entre el cannabis obtenido de un autocultivo, ONG y
el cannabis de las farmacias?

1-Los preparados obtenidos por la resol. 800 autocultivo , cultivo por 3º , ongs , ,para uso medicinal NO constituye un MEDICAMENTO, sustancia y/o producto  aprobado por ANMAT (autoridad regulatoria nacional de registro). El/la profesional es el único responsable del tratamiento propuesto desde la 1º fase de su prescripción, hasta su seguimiento y culminación. 


2-Los preparados adquiridos en farmacia por el contrario SI poseen autorización ANMAT 


 Que significa que un producto esté aprobado por la ANMAT? Porque sería importante la diferencia?

http://www.anmat.gov.ar/webanmat/consumidores/faq.asp#

 La Misión de ANMAT es asegurar la eficacia, seguridad y calidad en todo lo inherente a la Administración, garantizando el cuidado de la salud, así como también la calidad y sanidad de todos los productos, procesos y tecnologías que se consumen o utilizan en medicina, cosmética humana y alimentación.


 Soy médico y quiero recetar cannabis medicinal: 

1-¿Para cuáles patologías está aprobado en Argentina? aún no hay listado de patologías por parte de la autoridad de aplicación ( Ministerio de Salud de la Nación )
 

2-¿Donde me inscribo?

- No es necesario inscribirse en ningún organismo si usted receta especialidades autorizadas por ANMAT 
 
- Si es necesario  registrarse en casos que el  paciente  utilice extractos resultante del 
cultivo según resol. 800 ( autocultivo, cultivo por 3º u ongs que cultiven ) , deberá registrarse en la aplicación mi argentina vinculándose al paciente, ya registrado. ( esta resolución contiene anexos que aún están en revisión por parte del área de legales del ministerio de salud de la nación por observaciones realizadas )



¿Tengo un preparado , aceite casero , y quiero medir sus componentes de 
fitocannabinoides, bacterias, hongos , metales pesados , donde puedo hacerlo ?

No todas las instituciones miden todos los compuestos, sugerimos consultar 

Servicio de Control de Calidad de Cannabis en La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS).

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

             https://forms.gle/MueNmfK4fvvFUhqS6 


Facultad de Ingeniería UNCPBA 


 consultas  02284 451055 int 277 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario. 


 consultar  https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/mod/forum/view.php?id=24939



Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata. 

 consultas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Facultad de farmacia y bioquímica-UBA / 

 Cátedra de Toxicología y Química Legal 
CENATOXA : por averiguaciones contactar con el número 011 52874741 en horario de 10 a 15 horas de  lunes a viernes.


 Cátedra de Farmacognosia- IQUIMEFA, Dra. Catalina van Baren

consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes y miércoles de 10-16 horas  tel: 5287-4280

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue
“Servicio de Análisis cuantitativo de cannabinoides y/o terpenos en aceites; tinturas, cremas y extractos de cannabis”
 consultas Tel 0299-4574231 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 
 
Comisión Directiva CAMEDA