ESTUDIO NEUROPATOLÓGICO Y FUNCIONAL DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE GLIAL EN PROCESOS NEUROINFLAMATORIOS.

La Cannabis sativa y más concretamente los productos elaborados con sus flores y hojas, marihuana y hachís, son desde los años 60 una de las drogas de abuso con fines recreativos más consumidas en las sociedades occidentales, debido a su capacidad para alterar la percepción sensorial y causar júbilo y euforia. Pero esta planta de origen asiático, posiblemente una de las más antiguas cultivadas por el hombre y de gran versatilidad, como producto alimenticio, combustible y fibra textil, tiene tras de sí una historia milenaria como planta de uso medicinal. Las primeras evidencias de su utilidad terapéutica se remontan al reinado del emperador Sheng-Nung en China (año 2737 a.C.), quien recoge en manuscritos de farmacopea su utilidad para tratar calambres, dolor reumático y menstrual. En el antiguo Egipto, numerosos papiros también describen la administración de preparados de cannabis en el tratamiento de diversas dolencias. Pero en Europa, no es hasta el siglo XIX cuando el cannabis se convierte en una medicina común y de uso legal por su utilidad en el tratamiento de dolor, convulsiones, espasmos y emesis. Sin embargo, en el año 1925 la Convención de Génova incluye el cannabis y hachís en la lista de drogas ilícitas y peligrosas.

La Cannabis sativa contine más de 460 compuestos químicos diferentes, de los cuales, más de 60 están agrupados bajo el término “cannabinoides”, que hace referencia a las sustancias que tienen una estructura carbocíclica de 21 carbonos. En 1964, Gaoni y Mechoulam aíslan y determinan la estructura del principal responsable de las propiedades psicoactivas de la planta, ∆9 -tetrahidrocannabinol (∆9 -THC), y en 1988, Devane y cols. descubren el receptor específico de este cannabinoide, el receptor CB1. Estos hallazgos han permitido descubrir y caracterizar en los últimos 20 años un sistema de señalización endógena conocido como Sistema endocannabinoide. Este sistema ejerce su papel modulador principalmente en el cerebro pero también en la periferia, y consta de receptores, ligandos (endógenos, fitocannabinoides o sintéticos) y enzimas responsables de su síntesis y degradación.

Haga clic aquí para acceder a la información completa. (ACCEDER AQUÍ)

 

Fuente: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID